En la búsqueda constante por hacer las carreteras más seguras, la tecnología ha mejorado las señales viales y ahora pueden contar incluso con luces LED, que pueden cambiar por completo la forma en que se señaliza. Además de contar con los elementos reflejantes, emiten su propia luz para captar la atención de forma inmediata, sin importar la hora del día o las condiciones del clima.
Pero, ¿dónde y cuándo es el momento ideal para usar estas señales en México? La clave está en implementarlas en los puntos más críticos, donde la seguridad no puede depender solo de la buena iluminación alrededor o de los faros de un vehículo.


¿Qué son las señales viales con luz LED?
Las señales viales con luz son dispositivos de señalamiento vertical fabricados en lámina galvanizada y montados en postes de PTR para una máxima resistencia. Su diseño integra luces LED de larga vida que garantizan un desempeño eficiente y confiable, puede funcionar con celdas solares, lo que las hace ideales para ubicaciones remotas. Estas señales cumplen con las normativas establecidas por la SCT y CAPUFE, lo que asegura su funcionamiento.
Cuándo y dónde usar estas señales viales
Carreteras y tramos de alto riesgo
- Curvas peligrosas: La luz intermitente de una señal LED advierte a los conductores sobre una curva cerrada con mucha más antelación que una señal convencional, dando tiempo extra para reducir la velocidad y evitar una salida de camino.
- Puentes y túneles: En estos puntos, donde la visibilidad puede ser limitada y las condiciones cambian rápidamente, las señales con luz alertan sobre la proximidad de la estructura o de los cambios en los carriles.
- Caminos sin iluminación: En zonas remotas sin alumbrado público, estas señales se convierten en el principal punto de referencia visual para los conductores, ayudándoles a mantenerse en su carril y a detectar peligros a lo lejos.


Zonas con flujo de peatones
- Cruces peatonales: En avenidas con alto flujo de tráfico o en cruces escolares, colocarlos en este lugar atrae la atención de los conductores de forma efectiva, reduciendo el riesgo de atropellos, especialmente de noche.
- Entradas y salidas de escuelas y hospitales: En estas zonas, se requiere alertar a los conductores sobre los límites de velocidad y la posible presencia de niños o personas vulnerables, fomentando un entorno seguro.
Situaciones de baja visibilidad y clima adverso
- Niebla o lluvia intensa: La luz de los LEDs atraviesa la neblina o la lluvia muy cerrada, mejor que el material reflejante de una señal tradicional. Eso mantiene la visibilidad de las advertencias incluso en las peores condiciones.
- Zonas de obras: Cuando el camino cambia debido a trabajos de construcción, una señal vial con luz sobre un desvío o carril cerrado es imposible de ignorar, sin poner en riesgo a los trabajadores.
Las señales viales son una herramienta esencial para modernizar y fortalecer la seguridad en cada camino.