Empezar una obra en una zona residencial puede llegar a ser complicado, en términos de seguridad. En estas calles hay un tráfico particular: peatones, niños, mascotas y autos que salen y entran constantemente. Por ello, la señalización vial en estos entornos debe ser eficaz, para comunicar cualquier riesgo de manera clara. Una mala señalización en obras o mantenimiento puede llegar a causar multas y entorpecer el trabajo. ¡Aquí te decimos cómo hacerlo bien!


¿Por qué la señalización en colonias es diferente?
A diferencia de una carretera, donde solo hay conductores, en una zona residencial hay una mezcla de usuarios, por lo que al elegir la señalización hay que tener en cuenta esos factores especiales y considerar la protección de las personas que viven o transitan por ahí y de los mismos trabajadores:
- Riesgos de velocidad: La velocidad es menor, pero el riesgo de atropellamiento es mayor porque la gente no espera el tráfico pesado ni las máquinas.
- Usuarios vulnerables: Hay niños y adultos mayores que pueden no ver las señales de inmediato o que no tienen la misma capacidad de reacción que un conductor.
- Espacio limitado: Las calles son más estrechas, y cada dispositivo que pones debe estar bien pensado para no estorbar.
4 claves para una señalización vial perfecta en tu obra
Para señalizar adecuadamente una obra en una zona residencial, debes usar una combinación de dispositivos que alerte a todos los usuarios:
Conos viales y barreras de plástico
Los conos de colores vibrantes y las barreras anidables de plástico, ideales por su facilidad de montaje y transporte, deben delimitar claramente la zona de trabajo. Esto evita que los peatones y vehículos invadan el área de riesgo. Opta por modelos con material reflectante o, mejor aún, con luz LED integrada, especialmente si la obra continua por la tarde o noche, asegurando visibilidad constante.
Señalamiento vertical claro y conciso
Utiliza señales preventivas que alerten sobre la obra: "Hombres Trabajando", "Maquinaria Pesada" y "Reducción de Velocidad". Estas señales deben estar a la altura reglamentaria para zonas urbanas (parte inferior a 2.50 metros del nivel de la banqueta) y ser visibles sin obstruir. Si la obra es compleja, considera señales con luz LED que parpadean para asegurar que ningún conductor las ignore.


Control de velocidad amigable
En una zona residencial, los reductores de velocidad modulares que son amigables con los vehículos puedes evitar frenados bruscos y daños a los vehículos. Los reductores con luz pueden tener la ventaja de que alertan a los conductores desde lejos para que pase despacio y sin causar daños.
Guía para peatones
Si la obra bloquea la banqueta, es necesario crear un camino alterno seguro para los peatones usando barreras de plástico y cintas de delimitación. Evita hacer que los peatones tengan que bajar a la calle sin la protección adecuada.
Una señalización vial bien planeada y con dispositivos de calidad protege tu inversión. Si buscas soluciones de tráfico que cumplan con la normativa y que den la máxima tranquilidad en tu obra, contamos con un catálogo amplio de barreras, conos y señales que se ajustan a tu proyecto, ¡contáctanos hoy mismo y haz de tu obra la más segura del vecindario!
