Conversemos en WhatsApp
Icono WhatsApp
Logo Trafiplastic
0
$0.00 0 artículos

No hay productos en el carrito.

16 de noviembre de 2025

Día Mundial en Recuerdo de las Víctimas de Tráfico: Por qué la infraestructura vial debe ser más segura

Liliana Alcántara
Día mundial en recuerdo de las víctimas de tráfico: Problemas de seguridad vial

El tercer domingo de noviembre se conmemora el Día Mundial en Recuerdo de las Víctimas de Tráfico, un momento de profunda reflexión en honor a quienes perdieron la vida o sufrieron graves lesiones en siniestros viales. Esta fecha también es un recordatorio urgente para mejorar la seguridad vial, especialmente en México, donde las cifras siguen siendo preocupantes.

De acuerdo a datos de Forbes, en México, cerca de 16,000 personas fallecieron a causa de siniestros viales, lo que en promedio significa 45 vidas perdidas cada día. En estas estadísticas, los más afectados son los usuarios vulnerables, es decir, peatones y ciclistas.

estadísticas a propósito del día mundial en recuerdo de las victimas de tránsito

El reto de la infraestructura: estadísticas de México

El problema central radica en un modelo de movilidad que históricamente ha priorizado la velocidad de los vehículos motorizados sobre la seguridad de las personas. Los datos del INEGI de 2020 lo confirman:

  • Solo 5 de cada 10 vialidades urbanas cuentan con banquetas.
  • Apenas 1 de cada 10 vialidades tiene pasos peatonales.
  • El 99% de las vialidades carece de ciclovías o ciclopistas.

Ante este panorama, se elaboró el Segundo Decenio de Acción para la Seguridad Vial (2021-2030), por parte de la OMS (Organización Mundial de la Salud). En dicho plan se aborda el enfoque de "Sistemas Seguros" que reconoce que los errores humanos son inevitables, pero que la infraestructura vial debe ser diseñada para que esos errores no cuesten la vida de nadie.

Señalización: Factor clave del sistema seguro

Si las calles deben ser entornos seguros, la señalización vial y los dispositivos de control de tráfico son la herramienta más importante para lograrlo, compensando la falta de infraestructura física:

  • Señalización vial vertical: Es la primera línea de defensa, las señales preventivas de límite de velocidad o de cruce escolar deben ser visibles a gran distancia, especialmente con diseños de alta reflectividad o luz LED integrada, para dar tiempo suficiente al conductor a reaccionar.
  • Señalización vial horizontal: Las líneas de carril, pasos peatonales y flechas de dirección deben ser claras y duraderas para guiar al tráfico incluso de noche o bajo la lluvia.
  • Dispositivos de control de tráfico: Elementos como reductores de velocidad, canalizadores kayak y bolardos con luz LED son indispensables. No solo obligan a reducir la velocidad en zonas como escuelas u hospitales, sino que delimitan de forma física y visible los espacios exclusivos para peatones y ciclistas, protegiéndolos de invasiones.

Día mundial en recuerdo de las víctimas de tráfico

El Día Mundial en Memoria de las Víctimas del Tránsito es un recordatorio de que las calles no tienen que ser peligrosas, y para ello es necesaria la participación de todos, tanto la población, como de legisladores, servidores públicos y profesionales de la movilidad.

La seguridad vial es un derecho y, al mismo tiempo, una responsabilidad, adoptar el enfoque de Sistemas Seguros requiere invertir en la infraestructura vial. Si tu proyecto busca adherirse a esta visión de seguridad y protección, garantizando visibilidad y durabilidad, te invitamos a explorar las soluciones de control de tráfico y señalización con luz disponibles para tu próxima obra.

cart